emiliofornieles [ Blog ]

emiliofornieles       [ Blog ]

28 julio 2015

WORK / ARBEIT / OBRA

WORK / ARBEIT / OBRA:

https://www.youtube.com/watch?v=kPhimcHqQ0E







Keynote Speech Institute Cultural Diplomacy ICD, Berlin 28.07.2015

International Symposium on Creative Industries, Culinary Innovation and Performing Arts:
KEYNOTE SPEECH “Action Paintings Live Performance” –How the fine Arts and Performing arts can come together" Emilio Fornieles ©
— en Institute for Cultural Diplomacy (ICD).

ACTION PAINTING:

22 junio 2015

"Karel"

 "karel"
Acrylfarbe und Pigment auf Holz 189x96
emiliofornieles © 2015

  Photo: Herminapress © 2015
 Photo: Zofie Angelic © 2015
 Photo: Zofie Angelic © 2015
 Photo: Josef Louda © 2015
  Photo: Josef Louda © 2015
 Photo: Josef Louda © 2015

  Photo: Arthur Koff © 2015

More Pictures:
http://www.emiliofornieles.com/karel/#.VYmOIucngcg

TV Prima (Czech / SUB ESP)

https://www.youtube.com/watch?v=GjRN0yDymGI&feature=youtu.be

31 mayo 2015

"Franz Kafka"



"Franz Kafka" 189x96 cm

Acrylic and toner on wood / Acrylfarbe und Toner auf Holz / Acrílico y tóner sobre madera

Painted upside down in 60 min. / Gemalt umgekehrt in 60 minuten / Pintado al revés en 60 minutos

(Tribute to "Metamorphosis" / Tribut zu "Die Verwandlung" / Homenaje a "La Metamorfósis")

27 mayo 2015

"Just Fornieles" Le Palais Art Hotel, Prague (Czech Rep.)


"Metamorphosis" ACTION PAINTING / FLAMENCO
portrait painting upside down in 60 min. 
with Virginia Delgado and Morenito de Triana


Photos: Zofie Angelic © 

More pictures and press (in Czech):





Photo: Jirka Jansch © 2015



Photo F. Jirásek © 2015


Photo T. Bulisova © 2015





22 marzo 2015

"FVI"






"FPVI"
Acrylfarbe und Pigment auf Holz 189x96 cm
Acrilyc and pigment on wood 189x96 cm
Emilio Fornieles © 2015
All Right Reserved


19 septiembre 2014

BLACK SERIE / B-SIDES emiliofornieles © 2014/2015


"Bacchus´s Traume" (El sueño de Baco)
Acrylfarbe un Toner auf Holz 150x150
emiliofornieles ©
2015
Black Serie / B-Sides


De un mundo metafísico en que los dioses toman la forma de la imaginación que los sueña, escribiría el suramericano. También es en esos sueños donde vivimos una realidad tan estable que a veces confundimos la percepción de la verdadera realidad. El aqueo que comió loto e incansablemente salvó a Ulises dormía después de abrirse la flor para no soñar y así no cometer el error de equivocarse de realidad para poder llegar a Ítaca. Viajar con la luz del Atlántico a Berlín también es un sueño en el que te puedes encontrar con la realidad de que te enamore la luz del norte, el frío de los inviernos y las mujeres centroeuropeas. Como una fantástica flor de Loto que te mantendrá despierto para que deleites las formas humanas que los sueños fabrican: imágenes de Rafael, de Caravaggio, la muerte de la virgen o la vida de las inmortales te envolverán hasta conducirte al sortilegio del arte y pintarlas en tablas negras bautizadas con polvo de tóner.

¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. Pedro Calderón de la Barca. La vida es sueño (1635)

Javier Alemany, escritor.


J.L. Borges once described the paintings of Xul Solar as “documents of the unearthly world, of the metaphysical world in which the gods take the forms of imagination, dreams.” It is in those dreams where we perceive a stable reality that we sometimes confuse with true reality. As with the tale of the Lotus-eaters, in which Odysseus’ men fell into a dream state after eating the lotus flowers, a state that caused them to mistake reality and desire only to stay on the island and eat more of intoxicating flowers. Traveling with the light from the Atlantic to Berlin is also a dream in which you can find a reality, a reality in which you can fall in love with northern lights, cold winters, and central European women. As a fantastic lotus flower keeps you awake, so to it delights human forms that make dreams: images of Raphael, Caravaggio, the death of the Virgin or the life of the immortality, wrap you up to drive you to the sortilege of the art, and finally to paint in black tables baptized with toner powder.
What Is Life?
A frenzy.
What Is Life?
An illusion, a shadow, a fiction, and the greatest good is small: that all life is a dream, and dreams, dreams are.
Pedro Calderón de la Barca. Life is a Dream (1635) 

Javier Alemany, Writer.
Translation by Riki Thompson, Professor.

BLACK SERIE PICTURES

02 mayo 2013

"The Essence"


"The Essence" nueva serie 2013 en continuidad con "Las Esencias de La Luz" (proyecto ARCO2013).

Esta vez los retratados dentro del vidrio azul son personajes relevantes y esenciales en la historia de Alemania. Pensadores, músicos, investigadores, científicos, inventores, artistas, etc... Todo un largo etcétera de genios referentes para las generaciones posteriores a nivel universal.



17 marzo 2013

"Flores del Lupanar"




Aún hoy día, cuando todavía parece inconcebible o inaceptable por una comedida parte de la sociedad, el ejercicio de la profesión en lupanares o mancebías sigue su curso gracias a la solicitud ingente que el demandante (generalmente masculino) presenta.

Y es que si, originalmente, o en sus primeras acepciones, aquellas “flores” eran el regalo ...al extranjero, al forastero que llegaba al lugar, hoy día son estos los que han tergiversado el concepto original del favor, del regalo,…

Es de extrañar, en la actualidad, la convergencia de placer y la gratificación, pero “la más antigua de las profesiones” tuvo un origen muy distinto al conocido, siendo promocionado y cuidado por la política y religión de muchas sociedades clásicas, siendo Atenas en el S.VI a C. la precursora del espacio destinado al ejercicio de felatoras (expertas en felación) y otro tipo de favores, ya a cambio de irrisorias cantidades de dinero.

Flores del Lupanar es un enaltecimiento a una profesión vieja, antigua, incluso de culto (se ha demostrado), y que recoge no solo a la mujer como objeto de placer o goce, sino al hombre, al niño, incluso al animal, y es que también biológicamente se han descubierto formas de prostitución en otras especies animales, por tanto hablamos de una profesión inherente a la vida. Al igual que profesiones básicas y esenciales para el desarrollo de una sociedad es ésta una más, ligada ya no solo al placer ajeno sino más bien a la capacidad de subsistir personalmente.

La vieja madame de la mancebía representa de forma alegórica y simbólica la labor mal vista, el sacrificio, el mercado, el goce, la historia de la oferta y la demanda, la necesidad vital, el extremo,… representa algo intrínseco en los seres vivos que hemos olvidado, en el caso del ser humano por preceptos sobretodo de índole religiosa que nos hacían creer en la afinidad del sexo y la concepción como algo único e indiviso, y hemos creado todo un concepto de repulsión entorno a una profesión que se hace hueco con velo oscuro en el difícil y enrevesado orden social, donde la clandestinidad ha generado un azote al profesional del sector, controlados en su mayor medida por mafias y otras redes ocultas de tráfico y manipulación de seres humanos, y que tristemente traen como único fin la destrucción social, personal y la marginalidad…

(A María Magdalena)

Emilio Fornieles Rodríguez

16 enero 2013

"Las Esencias de la Luz / The Essence of Light" SERIE 2013



PROYECTO PARA ARCOMadrid 2013
probeta de cristal, pila, LED y retrato de Juan Ramón Jiménez con pintura plástica dentro de la probeta (10 cms aprox.)

22:00h. El crepúsculo onubense, el azul, Huelva, el mar, sus personajes históricos, su poesía, su cultura, su tradición...
Esa almagama de sentimientos y en definitiva de ingredientes es lo que ha dado lugar a este proyecto serial, conceptual, personal, basado en esencias. De ahí su bautismo: "Esencias de la Luz / Essence of the Light".

Un proyecto conceptual que retoma muy artesanalmente el retrato a través de la miniatura, describiendo Huelva a partir de sus personajes históricos, célebres, populares,...

Una revisión en el tiempo y que alberga luces desde siglos pasados en la figura de los descubridores y navegantes marinos como los hermanos Pinzón hasta la actualidad más cruda representada en la figura de Niño Miguel,...

Un proyecto seriado nuevamente, con el retrato como excusa, siempre presente, con la diferencia esta vez y por consiguiente dificultad de haber elegido un soporte de mínimas dimensiones, unos escasos 10 cms. en contradicción con aquellos tableros de madera contrachapadas elegidos para series predecesoras, y con el reto de realizarlos interiormente, por dentro del cristal, manualmente, artesanal, con pintura plástica...

Manuel Alonso Pinzón, Vicente Yáñez Pinzón, Cristobal Colón, Pérez-Carasa, W. Sundheim, Manuel Siurot, Juan Ramón Jiménez, Zenobia, Rogelio Buendía, Francisco Gárfias, Odón Betanzos, Daniel Vázquez Díaz, José Caballero, Antonio León Ortega, José Guevara, Perlita de Huelva, El Litri, Paco Toronjo, Niño Miguel, Martirio...

Todos encapsulan fragmentos, esencias de esa luz, una luz crepuscular, azul...

Podían haber sido otros muchos, a los que no quisiera mencionar por no dejar atrás a otros tantos mas. Una lista inabarcable de esencias que esta tierra genera o congrega y que seguirá haciendo, en ámbitos y disciplinas diferentes. Confeccionar esta breve selección con tan solamente veinte de ellos ha sido ardua tarea.








SITIO WEB:


19 julio 2012

Homenaje a Morente en el Foro

...La noche del día 20 de Julio, con Los Evangelistas (Los Planetas y Lagartija Nick) en el Foro Iberoamericano de La Rábida, en homenaje al gran Enrique Morente.

Concierto de temas de Morente interpretados por Florent, J, Erik y Antonio Arias. Actuación especial de Sole Morente y Arcángel.

Action painting por Emilio Fornieles

VIDEOS:

http://secretolivo.com/2012/07/30/el-arcangel-evangelizador/

http://www.youtube.com/watch?v=YH9dmJ7TqcM&feature=relmfu








30 marzo 2012

SERIE EN CONSTRUCCIÓN "Flores del Lupanar", 2012-2013

















"flor de lupanar" 150X200, óleo sobre tabla

Y, pintor orgullosísimo
En el cuadro saboreé 

La monotonía embriagante 
De agua, mármol y metal
(Charles Baudelaire, Les fleurs du mal)
FORNIELES

manosea las tablas creando formas invisibles, non natus, con las manos llenas de pinturas, óleos y polvos que podrían conceptuarse muy de cerca como deletéreos cuando se manipulan sin mascarilla al adentrarse en el estado extático en el que incurre este pintor cuando trabaja sobre miradas que nos interpelan en la oscuridad, la ejecución inmediata de un movimiento, parpadeos. Trazos muy físicos intentando alcanzar la honestidad necesaria para poder descubrirnos esas miradas lejos de su lugar de donde suelen estar contenidas: en las aceras, en las esquinas o en los bulevares de luz rota de entresuelos hasta reivindicarlas en color, con el color dinámico del movimiento del barro aceptando el agua de la lluvia al caer.
Cinco milenios. Tanto para escribir que es inevitable gangrenar en comas e incluso puntos en la tarea descifradora, (si tuviésemos que realizarla, más eternamente sentiremos la atracción por deleitarnos con otra sumersión en nuestra historia) de esta representación del oficio en unos cuadros. Conjeturaremos, los incrédulos estructurales, la antigua demanda de los hombres devirtuosas abnegadas preindoeuropeas de Militta. La sugerente e intrigante Casa Jeneret de Karnak. Lais de Hyccara, Acca Laurentia en los Templos Lupanares adorando a Venus,Hetairas del coliseo, la política de control de la Oiran de Shinmachi y de Yoshiwara. El Paris de Toulouse-Lautrec, de Victorine Meurent. El abastecimiento con las esclavas de Ravensbrück. El Barrio Chino de Genet y el de Anarcoma de Barcelona y las Cyberpornos rusas de 2013. Planetas periféricos en el tiempo con ancestrales conexiones de alianzas, costumbres y excesos.Mundos antiguos maravillosos con la ontología de contrastes conocidos de cada entidad anteriormente conceptualizados. Acaso retomen la particular y persistente concepción, la racional discrepancia cromática del rojo matutino de matadero de la pintura y la luz blanca del lienzo conceptualizado en una límpida metáfora de nuestra inmemorial ambivalencia afectiva para impactar en el subconsciente permitiéndonos asumir nuestras contradicciones e inventarnos poder manifestar empatía hacía lo representando en estas obras y recrearnos ante ellas sin ningún tipo de vertiginosa división interior. Una concepción argüida en los nuevos días intrínsecamente adheridos al decurso del longevo tiempo perpetuando que Ellas siguen soñando que son libres y bellas mariposas Tzu.
Escaleras mecánicas de las mancebías de principios del siécle XXI. Bolsos giratorios, rímel francés, tacones reventados como cuentakilómetros, los pintalabios, el movimiento universal de sus minifaldas, el erotismo del desamor ajeno, chicle de globo Bazooka y la laca de uñas, todos artefactos iconoclastas que si no los vemos regados por el paralelogramo de tela sí podemos imaginarlos pululando por las cabezas de los seducidos usuarios de escaleras automáticas o en los peldaños de una hostería de extrarradio. Hombres merodeadores de la Sífilis, cigarrillos robados, sofás prestados para una noche con inédita luz de luna sobre la ciudad, de pliegues femeninos como cisuras en los costados, idólatras de anónimas poseedoras de los óvalos de placer fugaz. Un tamizado de contrastes entre las necesidades de mujeres yhombres que en estas obras veremos expresado en el denuedo de las figuras desnudas, expuestas ante el sorprendente mundo felón que las adora y repudia.

por Franzisco Dacotta
(L’iconographie de la maison close)

26 septiembre 2011

"the wave"













"the Wave"



óleo sobre madera, 150x150



2011

18 junio 2010

"Zezito", Obra homenaje a J. Saramago.


Obra de homenaje a José Saramago, basada en "Las pequeñas memorias".
Pintura plástica y tóner sobre madera, 200x200

Video del proceso de creación subido por la Fundación J. Saramago:

26 agosto 2009

2º Centrum SSSL, Ponte Do Sor


Centros Sete Luas Sete Sois, generadores de cultura, todo un ejemplo a seguir...

Felicidades Pontedera (Primer Centro Mundial SSSL), Felicidades Ponte do Sor (Segundo Centro Mundial SSSL)...



26 mayo 2009

7 sois 7 luas






"Pintores con Letra Grande" y "Angelitos Negros"
(madera, plástica y tóner)
inaugurarán el Primer Centro Cultural SSSL en
Pontedera (Italia) el 16 de Julio de 2009

15 enero 2009

"angelitos negros"

























Pintando "angelitos negros" (pulsa el play para ver)






otros videos: http://www.youtube.com/results?search_type=&search_query=emiliofornieles&aq=f


Reflexiones personales


Se me ha venido a la memoria un libro de William Golding,
"El señor de las moscas", y es que
en cierto modo, estoy
retratando algo parecido: la forma precoz con la que algunas
sociedades
infantiles se desarrollan debido a las necesidades
vitales, o por otras muchas razones que
hacen que el niño
se enfrente a problemas naturales como el establecimiento
de normas
morales y/o jerarquías, de inserción o incluso en
el peor de los casos de definición de una
sociedad...

Creo que el retrato de estos pequeños "angelitos" reúnen
parte de este
comportamiento natural por el que se crea
una incongruencia entre edad cronológica y edad
mental,
considerando esta última como una edad de madurez y
de autosuficiencia.


Según las circunstancias políticas en la que se desarrolla
este tipo de precocidad, el niño
puede llegar a convertirse en
un individuo indispensable ya no solo en la sociedad, la familia
o
el entorno natural sino también para los intereses oscuros
de organizaciones
gubernamentales, como es el caso de los
niños soldados.


"Angelitos negros" puede resumir de manera simbólica todo
un tema que va más allá de los
convencionalismos como
pobreza y hambre, temas que no dejan de ser quizás las
causas
principales por las que estos niños se construyen así
mismos y olvidan que son niños.